• E
  • newsroom
  • E
  • empresas
  • E
  • La música del reciclaje y Fundación Telefónica ofrecen un concierto solidario por Ucrania

La música del reciclaje y Fundación Telefónica ofrecen un concierto solidario por Ucrania

Mar 31, 2022

La Música del Reciclaje, el proyecto social de Ecoembes, la organización ambiental sin ánimo de lucro que coordina el reciclaje de los envases domésticos en España, y Fundación Telefónica, han unido fuerzas para ayudar a Ucrania en esta crisis humanitaria. Lo han hecho a través del concierto solidario La Música del Reciclaje por Ucrania, celebrado en el Espacio Fundación Telefónica con el objetivo de recaudar fondos que serán donados a Aldeas Infantiles. Se ha habilitado una Fila 0 para las donaciones y el concierto se puede revivir aquí

La orquesta, que consiguió agotar las entradas en muy pocos días, ha ofrecido a los casi 200 asistentes una variada selección de piezas musicales, inundando el Espacio Fundación Telefónica de solidaridad, colaboración y empatía. Además, se ha sumado a la iniciativa el barítono Johan Salvatori Fois-Hilando, que no ha dudado en apoyar este concierto acompañando a la orquesta en varios de sus temas, incluido el himno ucraniano, como muestra de apoyo y mensaje de paz.

El Espacio Fundación Telefónica ha sido el escenario de este evento solidario promovido por el proyecto social de Ecoembes. De esta manera, ambas entidades suman fuerzas para recaudar fondos a través de una Fila 0 que serán donados a Aldeas Infantiles para la emergencia en Ucrania.

Carolina Martín, responsable del proyecto social La Música del Reciclaje de Ecoembes, ha destacado que “con la situación que se está viviendo en Ucrania, quedarse quietos no entraba dentro de nuestras opciones. Por ello, hemos querido aportar nuestro granito de arena a través de la música gracias a este concierto solidario de la orquesta La Música del Reciclaje, que no hubiese sido posible sin la colaboración de Fundación Telefónica“. A lo que añadió “me gustaría trasladar también un especial agradecimiento a Aldeas Infantiles ya que gracias a ellos hemos podido poner en marcha una Fila 0 para recaudar fondos para el pueblo ucraniano. 

Pablo Gonzalo, responsable Global del área de Cultura y Conocimiento de Fundación Telefónica, ha añadido que “desde Fundación Telefónica nos hemos movilizado desde el primer momento sumando fuerzas con entidades y organismos y activando diferentes canales de apoyo para que la ayuda llegue de la manera más eficiente a Ucrania. A través de este concierto solidario ponemos al servicio de la sociedad nuestros recursos culturales y creativos como motor fundamental de cambio y sensibilización” 

Toda la información de la Fila 0 de Aldeas Infantiles aquí. 

La Música del Reciclaje: ocho años de música y reciclaje
En 2014, Ecoembes puso en marcha el proyecto social La Música del Reciclaje con el objetivo de ofrecer formación musical y educación en valores a jóvenes de barrios vulnerables de la Comunidad de Madrid. Asimismo, en la enseñanza que reciben se hace hincapié en la importancia de cuidar y respetar el medioambiente a través de los instrumentos de la orquesta, fabricados a partir de materiales reciclados. De tal forma que los niños reciban educación musical al mismo tiempo que adquieren valores de respeto y cuidado del planeta.

Recientemente, La Música del Reciclaje ha presentado el proyecto solidario “Biografías aún por escribir”, una colección de cuatro libros que narran la historia de cuatro jóvenes, integrantes de la orquesta, que han tenido que hacer frente a barreras sociales, económicas o familiares a lo largo de su corta vida, pero que han sabido encontrar una segunda oportunidad gracias a la música. Además, estos libros tienen una peculiaridad, y es que la mitad de sus páginas están en blanco para que ellos, al igual que todos nosotros, podamos continuar escribiendo nuestra historia. Una historia que esperamos que muy pronto tenga palabras como paz y no más guerras.


Sobre Ecoembes
Ecoembes es la organización ambiental sin ánimo de lucro que coordina el reciclaje de los envases de plástico, las latas y los briks (contenedor amarillo) y los envases de cartón y papel (contenedor azul) en España. En 2020, se entregaron a instalaciones recicladoras 1.490.283 toneladas de envases domésticos procedentes de los contenedores amarillos y azules de la calle, de recogidas selectivas en lugares de gran afluencia y de plantas de residuos municipales. Gracias a ello, se obtuvieron numerosos beneficios ambientales como evitar la emisión de 1,67 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera o ahorrar 20,29 millones de m3 de agua y 6,37 millones de Mwh de energía.

Sobre Fundación Telefónica, el lado social de la era digital
Fundación Telefónica trabaja desde hace más de 20 años para ser catalizador de la inclusión social en la era digital y contribuir a crear un mundo más inclusivo, justo y solidario. Fiel a su origen tecnológico, confía en las ilimitadas capacidades de las nuevas tecnologías para mejorar la vida de las personas y conectarlas con las oportunidades del progreso digital. Con esa visión, actúa en 41 países con una vocación transformadora conectando a la sociedad con la educación para reducir la brecha educativa; con la nueva empleabilidad para generar los perfiles digitales demandados por el mercado laboral; con el conocimiento y la cultura para generar una reflexión común sobre las ideas que están cambiando el mundo; y con la solidaridad desarrollando acción social de la mano de los empleados de Telefónica para que los más vulnerables tengan las mismas oportunidades de desarrollo. Y lo hace a través de iniciativas con alma digital, globales e inclusivas, y con la suma de fuerzas de más de 500 entidades y 100 Administraciones Públicas.